top of page

Cocina de ayer, cocina de hoy,

un tributo a la cocina de las abuelas,

un tributo a la tradición

Slogan de Restaurante Lola

lo largo del recorrido, el plato que más resaltó fue el maduro con queso, quizá por ser el más barato o porque en realidad es uno de los platos que más representa al Ecuador.

Tal vez es sencillo de preparar, pero no es lo mismo hacerlo en casa con la receta de la abuela a comerlo en un puesto en la calle o a degustarlo en un restaurante donde se reinterpreta la cocina ecuatoriana. 

De igual forma, la opinión de cada experto cambia en relación al turismo gastronómico en Ecuador como la presentación de un maduro con queso. 

(Ver video)

En el kilómetro 467, una casa de estilo europeo acoge al restaurante Dos Sucres en Cuenca. Daniel Contreras, chef y propietario, es quien recibe a cada uno de los comensales que pronto sentirán una nueva experiencia gastronómica. Para este chef no todas las personas están preparadas para adoptar las nuevas técnicas y los nuevos conceptos de cocina ecuatoriana. Sin lugar a duda, la mayoría de estas propuestas gastronómicas van contra corriente como él mismo lo menciona. 

182 kilómetros más adelante, en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Guayaquil, Miguel Ponce comenta que el turismo gastronómico ha crecido en el Ecuador, sobre todo en ámbito interno. Sin embargo, "no creo que con el mismo nivel de intensidad que otros países vecinos".

 

Los turistas extranjeros visitan Ecuador por sus atractivos naturales, pero para el chef se llevan una sorpresa al momento de llegar y encontrar una gastronomía rica y tan bien lograda. "No es por ser antipatriota pero no creo que hasta el momento nos visiten por nuestra comida", la falta de promoción por parte de las entidades correspondientes es uno de los problemas ante esta situación.  

Al regresar al punto de partida, Quito, el restaurante La Purísima ubicado en el centro de la ciudad acoge una propuesta de Alta Cocina ecuatoriana, y como el propio chef reconoce es "cocina ecuatoriana de dedo parado", este lema tiene un trasfondo. Cada una de las recetas que preparan en este restaurante tiene años de antigüedad y eran servidas en ocaciones especiales. 

Para Carlos Fuentes, chef y propietario de La Purísima, el rescate de los sabores ancestrales e ingredientes tradicionales es la fuente principal para crear turismo gastronómico en el país. 

Daniel Contreras
Carlos Fuentes
bottom of page