Al rededor del mundo, la gastronomía es parte esencial de la cultura y de la tradición de los pueblos. Sin lugar a duda, Ecuador esconde en sus recetas miles de años de saberes ancestrales, que dan como fruto un sinnúmero de platos típicos de cada región, cada uno de ellos preparados con distintas técnicas e ingredientes.
Costa, Sierra, Oriente y Galápagos, hacen de este país un destino turístico que es admirado por miles de viajeros cada año, su riqueza natural, sus bellos y exóticos paisajes se conjugan para que Ecuador sea un destino líder en Sudamérica.
Pero cuando al turismo se lo mezcla con la gastronomía, se crea un híbrido llamado turismo gastronómico, un término que en muchas partes del mundo es conocido pero que en Ecuador está naciendo.
En los siguientes videos se muestran diferentes posturas del tema, desde una visión de consumo interno hasta una perspectiva a nivel internacional.
Perú y México, dos países cercanos a Ecuador han potencializado el término: turismo gastronómico hasta llegar a ser dos referentes de la cultura gastronómica a nivel internacional. A pesar de la deliciosa y variada cocina, su gente se siente orgullosa de la identidad que llevan y es por esto el gran crecimiento de esta industria.
Para el país vecino todo comienza con Astrid & Gastón, un restaurante del chef Gastón Acurio, que se posiciona como uno de los mejores restaurantes de América Latina. En 2002 Acurio lanza su libro "Perú una aventura Culinaria", donde hace referencia a los ingredientes y recetas de su país. El mismo año crea un programa de televisión y es ahí donde comienza el despunte de Perú como un destino gastronómico a nivel internacional.
Miguel Ponce, sous chef del Hotel Oro Verde de Guayaquil y creador del proyecto Nido, analiza que el caso de Perú fue aislado a la realidad de otros países y es casi imposible de replicarlo por distintos motivos. (Ver video)
Para Ivana Zauchich, Perú nos opaca un poco por el increíble marketing gastronómico que realizó hace algunos años con Gastón Acurio, aunque piensa que el propio chef agotó su propuesta para seguir explotando el su cultura culinaria.
Más que el simple hecho de degustar un plato, el turismo gastronómico tiene otros objetivos como: dar a conocer de dónde provienen los ingredientes utilizados para cada platillo o qué comunidades cultivan tal o cual verdura.
La importancia ancestral de las recetas es el punto clave de México, un país donde se ha enseñado a los productores, realizadores y consumidores el trayecto cronológico de su identidad gastronómica. Además el país azteca cuenta con más de 20 rutas gastronómicas que van desde las recetas con ingredientes marinos hasta platos concebidos con chocolate.
Según el INEC, en 2016 Ecuador recibió a 1´412,718 de turistas extranjeros
La cocina mexicana es considerada como legado inmaterial de la humanidad según la UNESCO
Los 10 mejores destinos gastronómicos del mundo
Fuente: National Geographic
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 25% de los viajeros consideran la comida en el momento de decidir un destino turístico, y el 58% está interesado en hacer un viaje gastronómico.
Para Ecuador se ha convertido en un desafío el tema de Turismo de Alta Cocina. Quito, Guayaquil y Cuenca son las 3 ciudades con más restaurantes de esta categoría. Mauricio Armendáriz, presidente de la Asociación de Chefs del Ecuador (ACDE), asegura que en el país se ha perdido el valor de la cocina tradicional a partir del núcleo familiar. Además, según un estudio realizado por Armendáriz y el Municipio de Quito cada año se abren 2.500 restaurantes aproximadamente, pero al mismo tiempo otros 2.500 se cierran.
El Turismo Gastronómico para el presidente de la ACDE en Ecuador no existe, ya que el Ecuador no cuenta con las necesidades técnicas. De igual forma el país no cuenta con un producto estrella el cual pueda ser vendido por todo el mundo.
Aunque en el país entidades como el Ministerio de Turismo y ProEcuador trabajan para el desarrollo de la gastronomía local, no solo en el ámbito publicitario sino también en creación de eventos a nivel nacional.
La ruta
Alrededor 1,800 km, más de 8 restaurantes y un aproximado de 14 implicados en tema fueron necesarios para conocer la realidad de la Alta Cocina en el país, cuáles son las propuestas, cuáles son los desafíos y sobretodo cuál es el estado actual de esta industria.









